S i d r a
SIDRA
🍎¿QUE ES LA SIDRA?🍎
Bebida alcohólica de baja graduación, espumosa y agridulce que se obtiene por fermentación del jugo de manzana
Origen de la sidra

Su nombre viene del griego sikera que pasado al latín se nombra "sicera" lo que significa bebida embriagadora, calificativo atribuido también a la palabra francesa "cidre" y la inglesa "cider".
En Asturias España se empieza a pronunciar sidre y finalmente se queda con el nombre de sidra
TIPOS DE MANZANAS
Existen diferentes tipos de manzanas empleadas en la sidra, cada uno de estos aportan distintos tipos de características al producto final 🍎Aritza: Podríamos describirla como una manzana de sabor ácido-amargo; se trata de una variedad bastante compensada, en general, para elaborar sidra.
🍏Errezil / Reineta: La reineta es una manzana ácida, con cierto punto amargo y gran cantidad de azúcar. Además de ser una manzana muy apreciada para la elaboración de sidra también lo es para la mesa y la cocina
🍎Gezamina:Se trata de una manzana ácida; no hay más que probarla para percatarse de ello. Es de color verde y frutos de tamaño medio. Al tener mucha acidez, aporta mucho color a la sidra, lo que demuestra que contiene gran cantidad de ácido fenólico.
🍏Goikoetxe: Goikoetxea es una manzana equilibrada, ya que se unen el sabor salado y el amargo, y tal y como ocurre con la mayoría de las manzanas, también contiene bastante azúcar. Debido a ese equilibrio, se considera una manzana muy apropiada para la elaboración de sidra.
🍎Manttoni:Es una variedad equilibrada y, además de ser una buena manzana para sidra, también es una estupenda fruta para comer. Tiene su punto de sabor amargo, su punto ácido y azúcar, pero en niveles moderados. Da un fruto verde rojizo, de un tamaño bastante grande.
🍏Moko: Se trata de una manzana muy ácida y muy amarga; no hay nadie capaz de meterse una manzana Moko en la boca sin que retuerza la cara. Aunque sea imposible de comer, cuenta con un gran prestigio para la elaboración de sidra, ya que nos servirá de corrector por su alto contenido de sabores ácidos y amargos.
🍎Mozulua: Mozolua es una manzana amarga, de poca acidez. Se trata de una variedad de color verdoso, de tamaño medio y gran cantidad de ácido fenólico, por lo que obtendremos sidras de bastante color.
🍏Patzolua:Es una manzana amarga, sin apenas acidez. Se trata de una variedad de color verde marronáceo, de tamaño medio y gran cantidad de ácido fenólico, por lo que obtendremos sidras de un poco de color.
🍎 ELABORACIÓN 🍎
Una vez mas, este proceso es para una producción casera, por lo que las dimensiones son mas pequeñas a las usadas en un proceso industrial.
Para este procedimiento primero se selecciono las manzanas, estas fueron manzanas verdes y rojas (3kg) fue una proporción de 1/3 a 2/3. Se lavaron, se descorazonaron y puestas en agua para evitar la oxidación de la furta.
Una vez ya cortadas las frutas se trituran dentro de una licuadora o un extractor de jugo.

Una vez extraído el jugo se filtra o cuela por residuos pequeños que pasaron por el extractor, una vez hecho eso se activa la levadura (explicado en la elaboración de vino).
Una vez preparado el mosto se deja fermentar una semana y se le hace un trasiego por cualquier residuo dentro de nuestro producto. Se deja fermentar una vez mas y se empieza el proceso de clarificación por medio de refrigeración. Una vez ya clarificado este se envasa y se etiqueta.

Aquí esta nuestro producto final, gracias a la adición de manzana verde esta resulto acida y obtuvo un color dorado muy lindo.
Referencias
club planeta. (2009). La sidra. origen. 24-10-19, de club planeta Sitio web: https://www.clubplaneta.com.mx/bar/la_sidra_origen.htm
Pretitegi. (2016). Manzanas para sidra natural. 2016, de Pretitegi Sitio web: https://www.petritegi.com/es/productos/variedades-de-manzana
Comentarios
Publicar un comentario